Seleccionar página

Tomando el Control: La Empresa y su Reputación Online

Internet y tu Empresa

Hoy en día más de 1/4 de la población mundial se encuentra en Internet y está obteniendo su información de forma online, más que de forma offline.

Concretamente en Bizkaia, – según Eustat.es – Inst. Vasco de Estadísticamás de 3/4 de la población tienen ordenador y casi el 95% tiene teléfono móvil. En total, más de la mitad de la población de Bizkaia es usuaria de Internet.

¿Qué significa esto para tu empresa o negocio?

En primer lugar tienes que pensar que tu competencia ya está en Internet.Reputación online

Es el momento de tomar el control, ya que la reputación de tu empresa pronto podría dejar de estar en tus manos para pasar a las de tus clientes.

Todo lo que se dice en Internet, particularmente en redes sociales, puede ser visto al instante por 2,09 billones de personas en el mundo.

Por ejemplo, utilizar el botón “Me gusta” de Facebook brinda información útil y que se reflejará positivamente en tu empresa.Cualquier comentario realizado se encontrará disponible inmediatamente en Google.

Es importante recordar que más del 92% de los compradores adultos chequea regularmente los comentarios en Internet antes de realizar cualquier compra.

Por ejemplo, el 53% de los usuarios de Twitter  realiza recomendaciones de productos o servicios. De ellos, el 48% compra el producto que han dicho que iban a comprar. Hay que recordar que los humanos interactuamos por naturaleza, y hoy por hoy, esta interactuación se realiza online, mucho más que offline.

Puedes Controlar la Reputación de tu Marca o Empresa, pero ¡también la de tu competencia!

Reputación online¿Qué es lo que la gente dice acerca de tu empresa?. Recuerda que introducir la información propia de la empresa en Internet es muy útil, ya que por lo general se sitúa sobre los comentarios y lo que otros están discutiendo.

Puedes establecer Herramientas de Alerta para el nombre de tu compañía, productos, y otras palabras clave específicas que tus clientes o potenciales clientes podrían utilizar para encontrar tu empresa.

Busca menciones de tu negocio en Twitter, blogs, foros y otros medios sociales con regularidad.

Como referencia y para comenzar, aquí ponemos a tu alcance algunas herramientas que pueden ser de utilidad para un vistazo, pero  recuerda que consultar con un experto en la Gestión de Reputación Online te proveerá de un análisis más exhaustivo.

  • SocialMention.com – Ofrece búsquedas en tiempo real de un gran rango de redes sociales, así como un análisis de los resultados.
  • Tweetbeep.com – puede ayudar a monitorizar Twitter, una de las más grandes redes sociales que existen.
  • Kurrently.com – realiza búsquedas de actualizaciones de estado en Facebook y Twitter.
  • Addictomatic.com es ideal para obtener una visual de lo que se dice de tu empresa o marca en Internen, ya sea en blogs, webs, social media y cualquier otra mención.
  • Recuerda que para la obtención de resultados óptimos deberías consultar con profesionales de la  Gestión de Reputación Online. Ellos serán los más completos en la búsqueda de menciones sobre tu  empresa.

 

Es imprescindible formar parte Activa

Para la empresa no es suficiente con estar al tanto de lo que otros diceno entender cómo va su reputación online. Tu empresa necesita crear activamente una sólida y positiva reputación online, y eso requiere ser proactivos.

 

La publicidad online se democratiza para el pequeño comercio

La publicidad online se define como aquella publicidad que se realiza en internet de diversas maneras y que se puede ver a través de diferentes dispositivos como ordenadores, tabletas, móviles,…

Hay diferentes modelos de publicidad online:

Banner – Elemento gráfico que se coloca en páginas web y es visto por el usuario

Texto patrocinado – Anuncio de texto que se coloca en los resultados de búsqueda de los buscadores, otras páginas o redes sociales para que el usuario haga clic en él

Contenido promocionado – Texto que se inserta en artículos que estan promocionados por una marca o producto

Contenido visual – Aquel contenido que mediante imagenes o videos se muestra al usuario para que sea consciente de la información que se quiere transmitir

Catálogos digitales – Se muestra mediante internet los productos y servicios de una empresa

Emailing – Publicidad y comunicación mediante el correo electrónico

 

Las posibilidades de la publicidad online son grandes y además tiene un coste muy bajo para cualquier empresa.
Nuestra experiencia nos ha demostrado que nuestros clientes han logrado incrementar las ventas gracias a la publicidad online

Redes Sociales y Estrategia de Empresa

Son numerosos los artículos, editoriales, etc que han abordado el tema de por qué hay que estar en las Redes Sociales.

Redes SocialesEl porqué  las empresas deben tener presencia en Internet y en Redes Sociales es un tema que ya no se debate, simplemente se explicita; “hay que estar”. Frases como: “Si no estás no existes”, “puedes resistirte pero el mundo ha cambiado”, “tu competencia ya está”, “tendrás que hacerlo tarde o temprano”…etc, están a la orden del día.

Lo que exponemos a continuación es ¿cómo ha que estar?, los códigos mínimos de conducta que una empresa debe tener en cuenta  a la hora de presentarse en las distintas redes sociales.

Para empezar toda empresa debería entender que al hablar de Redes Sociales en Internet no estamos descubriendo nada, no son sino las redes sociales, las relaciones entre personas y empresas, solo que ahora en un nuevo medio que es Internet.

Lo que varía es el medio, las características de las comunicaciones Online, los códigos de Internet, su universalidad, la inmediatez, y lo que es cierto es que el medio cambia no solo las formas sino también el concepto.

La primera razón para estar/participar/dialogar en las redes sociales es que el mercado te ve con transparencia. El reconocimiento de errores fortalece a la marca si se trata con determinación y vocación de subsanarlo. Se impone la confianza con el consumidor. Esto es exigente pero solo desde la comunicación recíproca, el consumidor adquiere confianza en la marca, le dota de relevancia y se implica con ellas. Ya no es suficiente con enviar mensajes unidireccionales, la clave es reciprocidad.

 

 ¿Cómo hay que estar?

 

Ofreciendo valor añadido.

Valor añadidoEn las redes sociales no se vende, se ofrece valor añadido. Descuentos por pertenecer al club, códigos descuento, outlet online…se trata de dar algo más por estar ahí.

La presencia en las redes sociales debe aportar algo a los consumidores/usuarios de esa empresa. Deben encontrar algo exclusivo de ese medio, tarifa online, tester previo, muestras gratuitas, etc. Los usuarios deben tener privilegios por alimentar la comunidad de una determinada marca.

 

Conversando.

Redes socialesConversar no es interrumpir sino participar. Las empresas no deberían imponer, ni intentar convencer o vender. Se establece un diálogo en el que las marcas aportan información, aclaran, pero hay que evitar la tentación de presionar a la compra.

Conversar continuamente, escuchar a los clientes o potenciales clientes, contestarles, contarles novedades, aportarles información del sector y estando siempre disponible a sus inquietudes.

 

Sin miedo y con transparencia

Debemos saber que lo idílico no existe ni en lo online ni en lo offline y que se van a producir situación más agradables y a veces menos agradables.

Si algo caracteriza al medio online es que la sinceridad, el reconocer, el ser claro se agradece incluso más que en el mundo offline. Online es un entorno en el que  no hay presencia física y por tanto estamos eliminando algo del entorno de la comunicación no verbal y hemos de compensar esa carencia.

TransparenciaEl feed back de los usuarios/clientes es el mejor brainstorming. El cliente tiene ideas, demandas, y escuchar nos proporciona una información sin igual.

Esta imagen de la apertura y transparencia de los escaparates en entidades bancarias no hace sino reforzar la idea de que los mercados demandan esa transparencia en cualquier medio que estemos y en las redes sociales se impone igualmente.

 

Con continuidad

Generar una conversación implica además de una temática interesante, clara y con valor añadido, continuidad. Como un grupo social, cuadrilla, asociación, o grupo de pertenencia, las redes sociales demandan de la empresa una continuidad.Constancia

No podemos/debemos generar conversaciones que no vamos a seguir, ni tardar infinidad de tiempo en reaccionar/contestar. Toda empresa que emprenda su presencia en las redes sociales debe afrontar la tarea con entusiasmo y dedicación como una tarea más del trabajo diario.

Si no somos constantes, al final morimos de inanición, nadie quiere hablar solo ni trabajar para nada, debemos garantizar a los participantes en nuestra red social la sensación de que lo que hacen sirve para algo.

 

Todo lo dicho nos presenta una gran oportunidad como empresas: el conocimiento directo y exhaustivo que nos proporciona la red sobre los usuarios, sus demandas, satisfacciones, expectativas…etc.

Algunos temen que esto les traiga “quejas” o que evidencie “malestares”, pero ¿no es lo que hacíamos con costosas investigaciones de mercado de forma esporádica? Las redes sociales nos proporcionan la oportunidad de explicarnos de inmediato, de resarcir al cliente sin dilación, de mejorar la imagen de marca y adquirir notoriedad sin necesidad de una gran inversión. Con ésto no pretendemos decir que el mundo de internet y las redes sociales sustituya a nada, sino que está a nuestro servicio y se nos presenta como una potente herramienta que complementa las acciones de marketing de las empresas.

Evidentemente la presencia en redes sociales exige esfuerzo, tiempo y dedicación pero igualmente cierto es que se puede medir el éxito de los proyectos social media marketing que emprendamos y por supuesto también la inserción de nuestra empresa en redes sociales. Hay muchos casos de éxito españoles que demuestran con creces que la inversión merece la pena.

Las redes sociales como herramienta de comunicación

“La mayoría de empresas quieren estar en las redes sociales, pero eso no debe hacerse sin una estrategia ni sin haberse planteado una serie de cuestiones previas. Una cosa es estar en redes sociales, y otra es estar de cualquier manera”

 

-Escuchar. Hay que aprovechar los medios sociales para realizar estudios de mercado y entender mejor a los clientes.

Las 6 Redes Sociales con mayores ventajas para Empresas

Las Redes Sociales son la clave para las PYMES que tienen la esperanza de fortalecer sus relaciones con los clientes de una forma atractiva.
Pero hay tantas plataformas sociales que puede resultar tedioso y abrumador mantener la presencia en cada una.

La  mejor alternativa es estar y participar activamente en las Redes Sociales que puedan ayudar más a tu empresa. ¿Y cuáles son las mejores?

A continuación os dejamos una lista indicando las seis mejores en las que las empresas deberían estar para mejorar su participación en el mercado.

 

1. Facebook

Facebook es la mejor red social para empresas, veamos por qué:

Audiencia: Facebook cuenta con más 800 millones de usuarios activos, mujeres y hombres en proporciones similares, además no sólo se llega a generaciones jóvenes sino también a audiencias mayores 35-54 de los cuales 67% tienen ingresos desde 18.000€ – 55.000€.

Sirve para:

– Generar relaciones más dinámicas con los clientes, actualizaciones detalladas y pueden utilizar sus perfiles como extensiones de sus websites.

– Construir una marca con la comunidad de Facebook, utilizando diversas aplicaciones.

– Monitorear la actividad de la página de la empresa, gracias a Facebook Insights, para obtener respuesta sobre qué contenidos tienen mejor recepción (likes y comentarios).

– Facilidad y amplitud para hacer networking.

2. LinkedIn

LinkedIn es una red profesional que posibilita la búsqueda de nuevos clientes y profesionales y facilita las relaciones con marcas influyentes para la empresa.

Audiencia: LinkedIn cuenta ya con más de 135 millones de usuarios activos, de los que el 59% son hombres y un 41% son mujeres. La mayoría de su audiencia se encuentra entre los 25-34 años, seguido de los que están entre los 35-54 años, encontrándose España entre los 15 países que más utilizan esta red.

Sirve para:

– Buscar nuevos clientes y facilitar las relaciones con marcas influyentes para la empresa.

– Crear círculos de contactos donde integrar profesionales cualificados y expertos del sector.

– Dar a conocer la empresa y obtener información relevante para ella a través de preguntas a distintos grupos que pueden crearse.

3. Google+

G+ funciona de manera similar a Facebook, permitiendo que las marcas interactúen dinámicamente con los usuarios, pero esta plataforma permite dirgir el contenido a usuarios específicos, dándoles mayor relevancia a los mensajes.

Audiencia: G+ es relativamente nueva, la mayoría de los usuarios son hombres (63%), comparados con las mujeres (37%). La audiencia es bastante menor que las del resto de redes sociales, la mayoría están entre los 18-34 años.

Sirve para:

– Hacer negocios con consumidores jóvenes, usuarios iniciales.

– Crear interacciones sociales dirigidas via círculos.

4. Twitter

Esta red cuenta ya con más de 200 millones de usuarios activos, y es excelente para generar conversaciones entre marcas y seguidores en tan sólo 140 caracteres.

Audiencia: La mayoría de los usuarios de Twitter son mujeres (62%), hombres (38%). El 71% de usuarios oscilan entre los 25 y 54 años y el 63% de usuarios ganan 18.000€ – 55.000€.

Sirve para:

– Compañías que no cuentan con mucho tiempo pero desean estar conectadas.

– Averiguar lo que se está hablando de la marca, permitiendo dar respuesta directa a dudas de clientes, críticas, así como promocionar productos, brindar servicio al consumidor, investigación de mercado, etc.

5. Pinterest

Una pizarra virtual que permite a los usuarios “colgar” fotos, enlaces, etc., y organizarlos. Otros usuarios pueden hacer like, comentar y compartirlos.

Audiencia: La popularidad de este sitio ha explotado, recibiendo sólo en una semana de Diciembre 11 millones de visitas, cuarenta veces más del número de visitas recibidas seis meses antes. La mayoría de usuarios son mujeres (83%) y el 70% de usuarios ganan 18.000€ – 55.000€.

Sirve para:

– Ganar exposición para los productos, particularmente aquellos productos cuyos diseños sean creativos, ya que cada post requiere una foto.

– Negocios con mercancia visual que permite a los usuarios comprometerse con la marca e industria.

6. YouTube

Gracias a los tutoriales y video blogs, esta plataforma para compartir vídeos se ha convertido en pieza clave para atraer consumidores.

Audiencia: Este sitio cuenta con proporciones similares de mujeres y hombres, pero se segmenta más por edad 45-54 (30%), 35-44 (22%) y 25-34 (18%).

Sirve para:

– Negocios cuyos productos pueden promocionarse de mejor manera a través de tutoriales y demostraciones.

– Marcas que puedan producir y beneficiarse de vídeos de calidad.

Utiliza estos datos para elegir los servicios de Social Media que mejor se adaptan a tu empresa.