Mejora tu Branding Personal, posicionamiento web sencillo con Linkedin y SEO
Antes de adentrarnos en el consejo de hoy, hay que diferenciar entre marca personal – o personal branding – y la marca profesional – o career branding / branding profesional. El primero está orientado a tí, qué haces, qué tipo de persona eres, qué aspecto tienes. Mientras que el branding profesional forma parte de tu branding personal y está centrado en destacar tus logros profesionales tanto actuales como pasados.
Cada día son más las empresas que miran los perfiles sociales de los candidatos a un puesto de trabajo, y por eso cada día más personas se toman más en serio el desarrollo de su branding personal.
Tu branding personal puede mejorar muchísimo mediante una estrategia en LinkedIn, que con un blog que sea actualizado con regularidad, es un medio muy eficaz para mejorar el posicionamiento en la búsqueda personal.
Consejos para mejorar el SEO de tu Perfil de LinkedIn
Completa tu perfil de LinkedIn
Antes de hacer cualquier otra cosa, asegúrate de que tu perfil de LinkedIn es completo y actualizado. Para que haya mejoras en los motores de búsqueda, tienes que asegurarte de representar con precisión el detalle profesional, incluyendo las palabras clave que deseas asociar a tu nombre.
Personaliza tu URL
Puedes personalizar la URL asociada a tu perfil de incluir tu nombre, en lugar de la secuencia aleatoria de números que LinkedIn genera. Es muy sencillo hacerlo, y resultará de gran importancia como componente SEO.
Presta especial atención a tu puesto de trabajo y la ubicación
Tu ubicación y el título del trabajo son las únicas partes que se personalizan de la información proporcionada en una búsqueda genérica de tu nombre en LinkedIn. No hay una gran flexibilidad en los tipos de trabajo, pero es la forma más eficaz para incluir las palabras clave que desees.
Incluye tu historial de trabajo completo
Las personas te pueden estar buscando por la empresas anteriores que has trabajado. Si no estas incluidos en su perfil, entonces no puedes ser encontrado. Esto es muy importante para las personas con nombres más comunes.
Especialidades
Asegúrate de rellenar todos los apartados. Una sección importante para la inclusión de palabras clave es la sección de Especialidades. Google indexa esta sección, así que es importante hacer un buen uso de ella.
Únete a los grupos relacionados
Unirse a grupos de LinkedIn tiene un enorme valor añadido, más allá del SEO. Desde el punto de vista de SEO, ayudan al asociar el nombre del grupo con su perfil de búsqueda. Búsqueda de grupos que están relacionados con sus intereses profesionales. Los nombres de grupos suelen incluir palabras clave relevantes para tí.
Personaliza tus enlaces
En vez de los enlaces genericos que el blog genera o los enlaces que Twitter generan, puedes personalizar tu URL personal para generar más potencial. Esto es un poco más complicado pero muy importante en la estrategia en internet.
Responde a las preguntas
Puedes mejorar tu ranking de búsqueda respondiendo a preguntas en LinkedIn, creando así el respaldo del enlace a tu perfil. Me imagino que Google es lo suficientemente inteligente como para ignorar ésto, pero quizá estoy equivocado… Independientemente, responder a preguntas da visibilidad a tu perfil general, por lo que siempre es una buena idea.